Gracias al proyecto denominado “Aplicación de Nuevas Técnicas y Tecnología en el análisis, estudio y levantamiento BIM del Patrimonio Arquitectónico” en colaboración con la Universidad de Extremadura, el Servicio Extremeño Público de Empleo y el estudio Cruz & Rueda, desde el 11 de enero hasta el 2 de mayo se ha estado realizando un estudio de la parte antigua de Cáceres mediante Escáner 3D, concretamente en el entorno de la calle Adarve del Cristo.
El Escaner 3D Láser consiste en un dispositivo que analiza un objeto o una escena para reunir datos de su forma y su color. La información obtenida se traduce en una nube de puntos que se puede usar para construir modelos digitales tridimensionales que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. Desarrollados inicialmente en aplicaciones industriales (metrología, automóvil), actualmente lo empleamos para obtener de una forma rápida y precisa los volúmenes de elementos geométricamente complejos como calles completas.
El objetivo de este trabajo es el levantamiento de los tramos visibles de la muralla de Cáceres, y su entorno urbano para posteriormente y a partir de ellos, realizar una virtualización BIM de los tramos que a día de hoy aun no están descubiertos. Para ello nos basamos en los precedentes históricos, tratados de arquitectura de la época en la que se edificó la muralla, y sobre todo, en el modelo de nube de puntos donde podemos reconocer posibles tramos ocultos bajo la re-edificación.